De itinerarios, rutas y equipajes

Tres destinos en mi destino: Chihuahua, Tabasco y Veracruz. Para descubrir todos su secretos y todas sus historias...

Wednesday, May 31, 2006

Ven a vivir el “todo terreno”


Boletín, Abril, 2006

A sólo unos días de la tercera fecha del Rally Jiyé 2006

A principios de febrero, Hidalgo del Parral recibió a los jeeperos del Norte del país, que disfrutaron de recorridos exigentes para sus 4x4. Una cita que permitió el esparcimiento familiar en uno de los seriales que más emoción prometen en el automovilismo nacional. La última semana de abril, el siguiente reto: Ciudad Juárez.


Terminar con el vehículo enlodado, las botas llenas de tierra y sobre todo, orgullosos y satisfechos por el desempeño de sus vehículos durante las diferentes pruebas, no son sino algunas de las huellas que dejo la segunda fecha del serial Jiyé, palabra rarámuri que significa “rastreador de huellas”, en los casi treinta pilotos que participaron en el Rally Jiyé 2006, en su segunda etapa. Ahora, el Rally Jiyé 4x4 va por su tercera y penúltima etapa. Esta vez Ciudad Juárez será testigo de la emoción, del viernes 28 al domingo 30 de abril.

Ahí se reunirán competidores de Ciudad Juárez, Nuevo México, Arizona, San Antonio, El Paso, Tucson, y muchos sitios más. Con una participación de 35 vehículos la primera etapa se desarrolló en Creel el pasado mes de noviembre, la segunda fase del rally se vivió en Parral en febrero de este año.

Ciudad Juárez presentará a los corredores un terreno totalmente distinto de lo que se dio durante la estancia de la justa, tanto en Creel como en Parral.

Serán tres días de actividad comenzando el viernes 28 de abril con el registro de equipos competidores y la verificación de vehículos. Los vehículos deben ser capaces de transitar por todo tipo de terreno y cumplir con las normas del reglamento de transito.

El sábado 29 se desarrollará la etapa de navegación, en la cual cada equipo toma la salida individual a intervalos de un minuto, y partir de ahí en solitario y siguiendo su propia estrategia, buscará los puntos de control, denominados 'waypoints'.

El domingo 30, en una zona plena de dunas y terreno desértico se tendrá la oportunidad de ver a los competidores, sortear y superar los obstáculos que ahí se le presenten dentro de una pista trazada especialmente.

El serial consta de 4 carreras, siendo después de la de Juárez, la última en la Ciudad de Chihuahua a finales del mes de julio.

Pormenores de la segunda fecha

Hidalgo del Parral es tradición, cultura y sobre todo belleza en su paisaje. Esta vez fue el escenario de una actividad deportiva muy especial, pues entre el barro, caminos de piedra y bellos parajes naturales, se realizó la segunda etapa del Rally Jiye 2006, competencia destinada a la gente que posee un vehículo todo terreno con tracción en las cuatro ruedas, lo mismo con equipamiento standard que adecuado. En algunos casos, también se requirió del uso de cadenas, winch, palas, botas y otros accesorios que dieron una mayor seguridad al recorrido.

Luego del éxito en la primera etapa del Jiyé Rally 2006 que se realizó en la ciudad de Creel durante noviembre de 2005, donde participaron 35 vehículos 4x4, esta vez casi una treintena se dio cita en Hidalgo del Parral, los pasados 3, 4 y 5 de febrero. Los vencedores de este segundo e imaginativo reto fueron Gerardo Adrián y su copiloto Guillermo Terrazas; Adolfo Brizuela y Eugenia Brizuela, y Martín Rodríguez, quien tuvo como su navegante a Iván Gil.

En un escenario distinto al de la sierra en Creel, los competidores se encontraron con terrenos semidesérticos, con zonas de velocidad, y otras más de precisa conducción, sobre sinuosos caminos, con altitudes de hasta 2,700 metros sobre el nivel del mar, a través de voladeros, peñas y serranías.

Los organizadores Luis Silva y Roberto Henric, además, prepararon para sus participantes varias pistas en zonas mineras y rancherías, con una diversidad de vistas y paisajes muy atractivos.

El Rally inició prácticamente el viernes 3 de febrero, con el registro de los equipos y la verificación de los vehículos. Cada uno tuvo que demostrar que contaba con el equipamiento mínimo necesario estipulado en el reglamento, tanto en el aspecto de seguridad como en el de los dispositivos de rescate y navegación.

El sábado 4, a las 8.15 horas partieron del hotel sede en Hidalgo del Parral, con rumbo hacia la meta, los 29 vehículos que participarían en una etapa de velocidad y navegación. Con la ayuda de la policía estatal logró controlarse la salida de cada vehículo, a intervalos de un minuto entre cada uno, iniciando a las nueve horas. Los pilotos hicieron una etapa de velocidad controlada y navegación a lo largo de 100 kilómetros y comenzaron así la suma de puntos para cada equipo. Por la tarde realizaron un recorrido a una pista de motocross. Hacia delante y en reversa.

El domingo, en las instalaciones de la "Mina la Prieta", se realizó el sorteo de los participantes y se dieron a conocer los tipos de obstáculos que podrían encontrar dentro de las tres pistas trazadas especialmente para este evento, las cuales incluían pendientes, escalones, zanjas, y otras sorpresas más.

“Trato de sorprender en cada una de las etapas a mis competidores” reveló Roberto Henric, quien desea que el serial que organizan se convierta en el mejor de la especialidad en poco tiempo. En Creel se incluyó un recorrido en el que los pilotos iban con los ojos vendados, a expensas de las precisas indicaciones de sus copilotos. Esta vez fue un recorrido en reversa y quizás para otra fecha se realice una etapa únicamente de velocidad.

La filosofía de los 4x4

Entre los poseedores de un vehículo con estas características, están los que privilegian las travesías, los que prefieren la arena y los que sólo buscan transpirar adrenalina. Dentro de los amantes del 4x4 hay quien se reúne en amplios terrenos acondicionados para travesías y empaparse de barro; quienes lo toman como hobby, los fanáticos, los que hacen negocio, y los que compiten.

Sin dudas, el jeep ocasionó una revolución dentro de la fabricación de automóviles, el diseño del todo-terreno evolucionó hasta ser “símbolo universal de libertad”. Los jeeperos se lucen durante el verano y la preparación de este vehículo es artesanal , ya que el Jeep fusiona al hombre y la máquina con la naturaleza, permitiendo descubrir nuevos lugares, sin olvidar el espíritu explorador y aventurero que muchos llevan dentro.

Para tener un vehículo mínimamente equipado hay que levantarle la suspensión, ponerle unas cubiertas reforzadas y, en lo posible, colocarle un motor (llamado winch) con una polea y un cable de acero al frente del vehículo que se maneja a control remoto.

El serial Jiyé Rally 2006 consta de 4 carreras a desarrollarse durante el año, las próximas dos tendrán sede en Ciudad Juárez y en Chihuahua, al final de abril y julio respectivamente. Los competidores acumulan puntos conforme a su desempeño en cada prueba, mismos que se suman para contabilizar y definir a un campeón del serial.

Pueden participar todas las marcas de vehículos, siempre que sean 4x4 con reductora, peso vehicular menor a los 3,500 kilogramos y cuenten con el equipamiento previsto en el reglamento.

Las pruebas están diseñadas de manera tal, que cada participante tiene la oportunidad de coordinarse para trabajar en equipo, probar sus niveles de comunicación, coordinación, unión y camaradería que se fomentan cuando se compite en una carrera de jeeps.

Se han competido ya dos fechas y lo que viene, no hay duda, es muy prometedor.

El estado de Chihuahua ha sido el magno escenario para la realización del Jiye Rally 2006. Debido al éxito de convocatoria, tanto de pilotos como de público en general, los integrantes de esta competencia ya están listos para arrancar la tercera etapa del serial en el que se combinan el vértigo de la velocidad, con los problemas técnicos y de navegación que las duplas deben sortear por los caminos más abruptos, a bordo de sus asombrosos Jeeps.

La primera etapa del serial Jiye Rally 2006 se llevó a cabo en la ciudad de Creel, Chihuahua, el pasado noviembre, y participaron 35 vehículos 4x4. La segunda etapa se desarrolló en Parral, durante los días 3, 4 y 5 de febrero.

Para esta ocasión el escenario fue distinto a la Sierra en Creel: los competidores tuvieron que demostrar su habilidad para conducir en terreno semidesértico, con algunas zonas de velocidad y otras de experta conducción sobre caminos sinuosos, pues se alcanzaron alturas de hasta 2,700 metros sobre el nivel del mar, a través de voladeros, peñascos y serranías. La zona de instalaciones mineras y rancherías, ofreció además una diversidad de vistas y paisajes muy atractivos para el visitante.

La carrera, como se ha establecido, mantuvo el formato de tres días de actividad comenzando el viernes 3 de febrero, con el registro de los equipos competidores y la verificación de los vehículos. Ahí se demostró que cuentan con el equipamiento mínimo necesario de acuerdo con las reglas, tanto en el aspecto de seguridad como de los dispositivos de rescate y navegación. Todos los vehículos deben ser capaces de transitar por todo tipo de terreno, y cumplir con las normas aplicables en lo que previenen los reglamentos de transito municipales y federales.

El sábado 4 se desarrolló la etapa de velocidad y navegación, en la cual cada equipo tomó la salida individual con intervalos de un minuto, a partir de ahí continuaron en solitario y siguiendo su rutómetro, en busca del camino que los llevó hasta los puntos de control intermedio, y así sucesivamente hasta alcanzar la meta.

Al finalizar esta prueba, cada equipo contó con un tiempo de descanso para reparaciones menores (de ser necesario) o para preparar de nuevo la unidad y seguir afrontando el reto que se les presentará por la tarde en un circuito cerrado, nuevamente de velocidad. El domingo 5, en las instalaciones de la "Mina la Prieta" se presenciaron todos los pormenores de la carrera. Los competidores debieron superar los obstáculos, dentro de una pista trazada especialmente, la que incluye pendientes, escalones, zanjas, y otras sorpresas más.

El serial Jiye Rally 2006 consta de 4 carreras a desarrollarse durante el año, las próximas dos serán con sede en Ciudad Juárez y en Chihuahua, al final de abril y julio respectivamente. Los competidores van acumulando puntos conforme a su desempeño en cada prueba, mismos que se suman para contabilizar y definir a un campeón del serial. En el serial Jiye Rally 2006 pueden participar todas las marcas de vehículos, siempre que sean 4x4 con reductora, peso vehicular menor a los 3,500 kilogramos y cuenten con el equipamiento previsto en el reglamento.

Los participantes tendrán la oportunidad, nuevamente, de coordinarse para trabajar en equipo, probar sus niveles de comunicación, coordinación, unión y camaradería que se fomentan cuando se compite en una carrera de Jeeps. La idea ha sido realizar un rally en un ambiente controlado, con actividades divertidas, dónde se desarrollen las habilidades de cada piloto para mejorar el desempeño individual y colectivo.

Para mayores informes, favor de comunicarse con Pedro Díaz al 5514-7470 ext. 404 o bien vía electrónica a pdiaz@gaudelli.com.mx

0 Comments:

Post a Comment

<< Home