De itinerarios, rutas y equipajes

Tres destinos en mi destino: Chihuahua, Tabasco y Veracruz. Para descubrir todos su secretos y todas sus historias...

Saturday, July 22, 2006

El lujoso navegante de los Siete Mares




Desde el Caribe y hasta Asia, Australia y Sudamérica será su travesía 2006; al puerto jarocho arribará el 22 de enero, para partir al día siguiente Es uno de los cruceros más fastuosos del mundo. Sus selectos pasajeros son, a la vez, aventureros propietarios del barco La belleza de Veracruz, que fue la conexión con Europa, su gastronomía y su riqueza cultural, constituyen los mayores atractivos

Pedro Díaz G.


El próximo 22 de enero, a las diez de la mañana, atracará en el Puerto de Veracruz uno de los grandes navíos más lujosos del mundo entero. Los pasajeros de The World, quienes por votación eligen los puntos de interés, escogieron en su ruta 2006 a Veracruz por ser uno de los puertos históricamente más importantes, pues fue el puente de conexión entre América y Europa.

Los pasajeros de The World estarán apenas una noche, pero tienen ya, en su hoja de viaje, los datos de este puerto mexicano, comercialmente el número uno del país. Como especiales atractivos se enlistan la tranquilidad que se respira en la ciudad de Veracruz, su atmósfera relajada que se siente al dar un paseo por el malecón, “capturando la brisa del mar a la orilla de la playa, frente al boulevar Manuel Ávila Camacho, saboreando la deliciosa comida veracruzana, los mariscos, acompañados de los sonidos de la marimba, en alguno de los tradicionales restaurantes con vista al mar”.

Los huéspedes de ese crucero, mejor denominado comunidad marítima The World, tienen la oportunidad de conocer los castillos en Dinamarca, tomar lecciones de historia en la Riviera mexicana, saborear los viñedos más renombrados del mundo en Italia o Francia, comprar artesanías en las islas de San Blas, o celebrar la víspera del Año Nuevo en Hawai. Esta vez se han decidido por conocer Veracruz.

Cada año, los residentes de esta comunidad internacional goza de aproximadamente 250 días en los puertos de todo el mundo. En Veracruz visitarán el orgullo de la ciudad: su acuario. Darán un recorrido por edificios monumentales como El Palacio Municipal, el Museo Naval, la oficina de Correos y Telégrafos, y el Faro Venustiano Carranza.

Otras actividades que tienen contempladas son visitar el Castillo de San Juan de Ulúa, y el Baluarte de Santiago, sitios de importancia estratégica en la historia de Veracruz. Y para aquellos que no deseen aventurarse por los paseos dentro de la ciudad, podrán explorar sitios arqueológicos como El Tajín y la pirámide de Los Nichos, entre otros puntos de interés.

Un recorrido por The World

El concepto de viajar por el mundo sin salir del hogar fue concebido y desarrollado por el noruego U. Kloster, Jr., el presidente anterior de la línea Real de Viking y Líneas Noruegas. Kloster es también un miembro de una renombrada familia naviera que incursionó en los mares en la década de los sesenta.

El concepto comercial para The World, entonces, se llama ResidenSea, y ofrece la comodidad y el aislamiento de un hogar de lujo, donde pasar las mejores vacaciones. Los pasajeros de este espléndido buque son una exclusiva comunidad de aventureros que disfrutan del mundo de la mejor manera: el barco tiene espaciosas residencias de lujo, completamente equipadas. El ResidenSea o The World innova en una forma única y emocionante de viajar.

Como uno de los más elegantes barcos en alta mar, The World posee una tripulación de 320 navegantes (entre marinos, ingenieros, mucamas, amas de llaves, empleados de oficina, de relaciones públicas, enfermeros, doctores, chefs, reposteros, capitanes, mayordomos, meseros, músicos, salvavidas, instructores, secretarias, bibliotecarios y un fotógrafo oficial que permanece a bordo siempre), a cargo del capitán Ola Harshein. Está dotado de doce cubiertas, 110 residencias y 88 suites, y tiene capacidad para 600 pasajeros. Entre las peculiaridades del buque están las fuertes medidas de seguridad para proteger a sus pasajeros. Fue diseñado por los arquitectos navales Yran y Storbraaten, quienes por años se han consagrado a su misión: lograr los más perfectos acabados para su clientela.

The World no es un crucero de ruta, sino una lujosa residencia flotante donde sus dueños viven y pasan largas temporadas viajando alrededor del mundo. Hay quien ha pasado hasta tres años ininterrumpidos a bordo del barco. Considerado como el yate privado más grande del mundo, mide 196 metros de eslora, pesa 43 mil toneladas, se botó el 28 de marzo de 2002 y tuvo un costo de 265 millones de dólares. Los pasajeros son dueños de las residencias a bordo, de las cuales la más económica cuesta un millón de dólares, y la más costosa 6.5 millones de dólares. El barco fue construido en el astillero Fosen Mek Verksteder, en Rissa, Noruega.

Veracruz, listo para recibir a los visitantes

Con la intención de que grandes barcos y cruceros visiten Veracruz, se trabajó en los muelles para darle una mayor capacidad al puerto. Por ejemplo, se realizó el reforzamiento del malecón y los muelles con un sistema de tabla estacado metálico que vendrá a repercutir en muelles hasta de 14 metros o más de profundidad. Con estas nuevas obras se pueden recibir barcos de más 60 mil toneladas.

En Veracruz a los turistas se les brindan seguridad, comunicaciones, un entorno sano, saludable, y sobre todo diversidad de opciones, producto de una larga tradición, innata tradición hospitalaria, y por nuestros colores, sabores, y aromas del arte culinario.

Veracruz ofrece zonas de playas, sitios arqueológicos, ciudades históricas, montañas, rutas de cultura, de turismo de aventura, y ahora, la presencia de visitantes se enriquece con la visita cada vez en mayor proporción de turistas del extranjero, incluyendo la llegada, como en esta ocasión, de grandes cruceros.

Una ciudad en medio del océano

The World es una pequeña ciudad: cuatro finos restaurantes ofrecen suculentas variedades culinarias, se puede jugar un match de tenis o golf, en el campo The World Golf and Country Club, un amplio espacio que refleja la misión de ResidenSea: la primera comunidad en alta mar con un incomparable estilo de vida. En el teatro, con capacidad para 192 personas, se disfrutan conciertos, exhibiciones de filmes culturales, lecturas y otras expresiones artísticas. El salón de conferencias está equipado con televisores, videograbadoras, proyector de imágenes y audiovisuales, diseñado para fiestas privadas o reuniones con previa reservación, una tienda de diamantes y, además, abierto a todas horas, un exclusivo y sofisticado casino.

The World Spa cuenta con la Clínica La Prairie, reconocida internacionalmente por su habilidad en el campo de la belleza. Ofrece toda la información sobre el cuidado del cuerpo, cabello y piel; incluye un solárium y un sauna. Fredy´s Deli es la tienda de comestibles a bordo, donde se puede encontrar desde caviar, anguilas, trufas, salmones, foie gras, quesos franceses, cortes de finas carnes, fruta fresca, pastas italianas, vegetales, té, café, y todo tipo de antojos.

El barco cumple las expectativas de los cruceros más lujosos y mejor diseñados de la actualidad. Sin duda alguna, la revolución de The World, aparte de los estándares innovadores de sus diseños tanto exteriores como interiores o de sus avanzados sistemas de comunicaciones y navegación, lo constituyen sus, hasta la fecha, insuperables camarotes, apartamentos y suites, y la concepción que sobre estos se tiene. Todos, disponen de una serie de elementos estándar: cocina, lavadora secadora, equipos de audio y vídeo y facilidades (opcional) para conexiones vía Internet y fax, además, de otra serie de comodidades.

El mundo de lujo y confort puede resumirse en este concepto de residencias sobre el mar. Los pasajeros de este singular crucero, turistas de Australia, Bélgica, Canadá, República Dominicana, Francia, Alemania, Holanda, Hong Kong, Irlanda, Japón, Noruega, Suiza, Suecia, Togo (África) y Estados Unidos y miembros de una exclusiva comunidad marítima, están convencidos de que uno de los puertos a visitar es Veracruz.

El domingo 22 de enero, a las 10 de la mañana, estará en el puerto jarocho, esta nave, una de las más resguardadas del orbe. Sus visitantes se enamorarán de la belleza sin par de Veracruz y de la calidez de su gente. Y sin duda muy pronto volverán.


* * *

Friday, July 21, 2006

Diversidad de bellezas naturales en Tabasco


iversidad de bellezas naturales en Tabasco
Fecha: 20 de julio del 2006
Reportero: Redacción Once Noticias

Fuente: Once Noticias



En México existe El Edén, este paraíso terrenal se llama Tabasco. Uno de los lugares que le da identidad es el Parque Museo La Venta, fundado por el poeta Carlos Pellicer. Se trata de una selva natural con más de 30 piezas arqueológicas entre estelas, altares, tronos y cabezas colosales recuperadas del sitio arqueológico. De estas enormes esculturas llama la atención la número cinco.

Humberto Gallegos, del Parque-Museo "La Venta", explicó: “el personaje principal presenta un tocado, es un sacerdote o chamán emergiendo de una cueva del inframundo, de sus brazos sostiene a un infante, a un niño”.

En Tabasco no sólo la arqueología está presente, su historia la cuentan personajes como el destacado poeta Carlos Pellicer, esta casa es el recuerdo de su niñez y de la vida típica en el siglo XIX.

Fernando Salazar, de la Casa Museo Carlos Pellicer, comentó: “se busca que el público conozca la parte humana de este gran poeta, porque es muy conocido por sus poemas, la creación de museos, su corta carrera política, pero la parte humana muy poca gente la conoce”.

Pero la tradición está también en el sabor, en el de las haciendas de Comalcalco que despiden el aroma dulce del cacao y del uso de técnicas con añejamiento de más de un siglo.

Ana Parizot, de la Hacienda de la Luz, en Comalcalco, manifestó: “desde entonces hasta la fecha se conserva exactamente igual que como estaba y las plantaciones de cacao se utilizan para fabricar chocolate”.

Las bellezas naturales son también distintivo de este estado que en verde y agua define su geografía. Imposible ignorar las grutas de Coconá en Teapa, encontradas en 1862 pero exploradas casi cien años después. O bien la reserva de pantanos más importante de América Septentrional, la de Centla.

“Vamos a localizar mucho mangle rojo a la orilla, así como vegetación de selva que está mezclada, el mangle rojo va a tener sus raíces en forma de zancos y también escuchamos al fondo varios grupos de monos zaraguatos, los cuales están haciendo vocalizaciones”, indicó Maribel Rosales, de Punta Manglar.

De la naturaleza el ecoturismo y deporte extremo se unen para transitar por ríos, practicar senderismo o volar por la copa de los árboles.

Este es sin duda un lugar mágico, auténtico y tradicional en el sureste mexicano.

Canal 11, 20 de julio, 2006