De itinerarios, rutas y equipajes

Tres destinos en mi destino: Chihuahua, Tabasco y Veracruz. Para descubrir todos su secretos y todas sus historias...

Friday, July 21, 2006

Diversidad de bellezas naturales en Tabasco


iversidad de bellezas naturales en Tabasco
Fecha: 20 de julio del 2006
Reportero: Redacción Once Noticias

Fuente: Once Noticias



En México existe El Edén, este paraíso terrenal se llama Tabasco. Uno de los lugares que le da identidad es el Parque Museo La Venta, fundado por el poeta Carlos Pellicer. Se trata de una selva natural con más de 30 piezas arqueológicas entre estelas, altares, tronos y cabezas colosales recuperadas del sitio arqueológico. De estas enormes esculturas llama la atención la número cinco.

Humberto Gallegos, del Parque-Museo "La Venta", explicó: “el personaje principal presenta un tocado, es un sacerdote o chamán emergiendo de una cueva del inframundo, de sus brazos sostiene a un infante, a un niño”.

En Tabasco no sólo la arqueología está presente, su historia la cuentan personajes como el destacado poeta Carlos Pellicer, esta casa es el recuerdo de su niñez y de la vida típica en el siglo XIX.

Fernando Salazar, de la Casa Museo Carlos Pellicer, comentó: “se busca que el público conozca la parte humana de este gran poeta, porque es muy conocido por sus poemas, la creación de museos, su corta carrera política, pero la parte humana muy poca gente la conoce”.

Pero la tradición está también en el sabor, en el de las haciendas de Comalcalco que despiden el aroma dulce del cacao y del uso de técnicas con añejamiento de más de un siglo.

Ana Parizot, de la Hacienda de la Luz, en Comalcalco, manifestó: “desde entonces hasta la fecha se conserva exactamente igual que como estaba y las plantaciones de cacao se utilizan para fabricar chocolate”.

Las bellezas naturales son también distintivo de este estado que en verde y agua define su geografía. Imposible ignorar las grutas de Coconá en Teapa, encontradas en 1862 pero exploradas casi cien años después. O bien la reserva de pantanos más importante de América Septentrional, la de Centla.

“Vamos a localizar mucho mangle rojo a la orilla, así como vegetación de selva que está mezclada, el mangle rojo va a tener sus raíces en forma de zancos y también escuchamos al fondo varios grupos de monos zaraguatos, los cuales están haciendo vocalizaciones”, indicó Maribel Rosales, de Punta Manglar.

De la naturaleza el ecoturismo y deporte extremo se unen para transitar por ríos, practicar senderismo o volar por la copa de los árboles.

Este es sin duda un lugar mágico, auténtico y tradicional en el sureste mexicano.

Canal 11, 20 de julio, 2006

0 Comments:

Post a Comment

<< Home