Tabasco, La Venta, Monumental

La Ciudad de Villahermosa se vestirá de gala. Ahora, además de vivir la aventura al máximo al recorrer sus diferentes rutas, disfrutar su exquisita gastronomía y convivir con la naturaleza, a partir del 29 de abril el Parque Museo La Venta, el único parque eco-arqueológico de América, ofrecerá un espectáculo impresionante con una inversión de más de 6 millones de pesos.
La función contará con luz y sonido e iniciará con un video introductorio para después llevar a cabo el recorrido apreciando las más importantes piezas escultóricas iluminadas como las cabezas colosales, altares, estelas y ofrendas masivas en mosaico, así como el sonido ambiental de la selva y la explicación detallada de la historia de la cultura olmeca, cultura madre de Mesoamérica. El espectáculo tendrá duración de una hora.
El recorrido se lleva a cabo entre ceibas y palos mulatos y pochotes; transitan a su vez saraguatos, tejones, garzas y guacamayas además del majestuoso e imponente jaguar y el legendario cocodrilo Papillón.
La Venta se encuentra ubicada en los márgenes de la Laguna de las Ilusiones y es única en su género ya que exhibe en un ambiente de selva y al aire libre, monumentales cabezas colosales y majestuosos altares de basalto, estelas y piezas representativas de esta civilización, patrimonio fundamental de la identidad de los tabasqueños y del pueblo mexicano.
Un poco de cultura...
La cultura olmeca se ubica entre los años 1300 y 600 a. C. A través de Mesoamérica, encontramos en casi todas las culturas estilos parecidos al olmeca, ya que se habla de ellos como un pueblo que en un tiempo dominó espiritualmente a Mesoamérica.
Por haber sido ahí donde desarrollaron las más altas expresiones de su estilo se piensa que en el sitio de La Venta, Tabasco, existió el centro ceremonial de donde nació el arte olmeca, ya que ahí se encuentra la pirámide más antigua de Mesoamérica.
Los olmecas esculpieron monumentales cabezas de piedra (entre 1.5 y 3 metros de altura) de una hechura perfecta (se conocen 17 de estas cabezas completas): macizos altares rectangulares; enormes estatuas que representaban gente deforme, combinaciones de hombre con tigre y otras finísimas figurillas.
La mayoría de esculturas del área metropolitana están realizadas en basalto y en andesita (piedras que no se encuentran en la región); los bloques, debieron ser transportados desde distancias de más de 80 kilómetros. Esta cultura fue en verdad sorprendente ya que esculpieron piezas monumentales con una maestría y delicadez que maravilla el saber que muchas de estas enormes piedras pesan hasta mas de 25 toneladas y que fueron traídas de grandes distancias hasta el sitio de la Venta.
Existe un altar en medio del recorrido en donde claramente se ve a un olmeca en posición de flor de loto, con un puñal en la mano izquierda y con una cuerda en la mano derecha, siguiendo esta cuerda llegamos a un personaje que esta atado de su mano izquierda y que claramente por sus rasgos es un maya, lo cual supone que los mayas eran entonces un pueblo subyugado por los olmecas o simplemente era un prisionero de guerra, pero lo interesante es... Cómo podría ser si la cultura olmeca es mucho mas antigua que la Maya?
Entonces podemos especular que los mayas eran un pequeño pueblo inculto y que en su contacto con los olmecas se fueron desarrollando. En fin usted mismo en su visita a este mágico lugar podrá sacar sus propias conclusiones. Le recomendamos que además de ver el espectáculo de luz y sonido visite también el museo de día, que es un espectáculo totalmente diferente.
Dentro de su escultura son notables tres conjuntos: las figuras compuestas (rasgos humanos con distintas especies animales, animales diferentes entre sí, y rasgos de este tipo mezclados con otros fantásticos e imaginados), las figuras animales y principalmente las figuras humanas.
Cabe señalar, que aunque el jaguar aparece en gran número de piezas, el arte olmeca es fundamentalmente homo céntrico. Podemos decir, que la escultura olmeca se divide en representaciones de seres sobrenaturales y de figuras humanas.
De entre las figuras humanas, la más frecuente es la de un hombre sedente con las piernas a la manera oriental, cuya cabeza y extremidades exhiben rasgos que se alejan de lo naturalmente humano; algunas cabezas recuerdan las de ciertos animales, particularmente la del jaguar.
La boca, esa característica boca olmeca, es inconfundible por sus labios gruesos, el superior en particular, proyectado hacia el frente y vuelto hacia arriba describiendo la forma de un trapecio en donde las comisuras caen a menudo.
Por cierto, algo que siempre ha causado gran extrañeza a los estudiosos es que en muchos de los monumentos monolíticos hay personajes claramente diferentes en su físico y en algunos casos con barbas postizas. ¡No deje de venir a visitar este sorprendente museo en su nuevo espectáculo de luz y sonido!
El museo se encuentra dentro de la cosmopolita de Villahermosa, la cual cuenta con los mejores centros comerciales, de entretenimiento y servicios del sureste mexicano, además es una de las principales ciudades energéticas del mundo y epicentro de la industria petrolera en México. Cuenta con un centro de convenciones de 3,000 m2 para exposiciones, congresos y eventos del más alto nivel ubicado en el corazón comercial de la ciudad y con el Parque Tabasco, el recinto ferial más grande del país.
Actualmente en Tabasco se están desarrollando atractivos proyectos que van a consolidar al estado como uno de los destinos turísticos más completos, entre los cuales se encuentran el Proyecto Turístico del Malecón y el Museo Infantil El Papagayo, además de 12 zonas ecoturísticas para los amantes del turismo alternativo y ecoturismo. En mayo se inaugurará la Estación Tres Brazos, en donde confluyen los ríos Grijalva, San Pedro y Usumacinta, es un área de transferencia junto al centro de interpretación Uyotot-Jaá.
Actualmente operan ya múltiples sitios para la práctica del turismo de aventura y el ecoturismo como Kolem Jaá, Yu-Balcáh, Agua Blanca, Agua Selva y los Pantanos de Centla, en donde el descenso en ríos, la pesca deportiva, el canopy, el rappel, el senderismo y un sin fin de actividades se vuelven una experiencia única.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home